En Colombia, hablar de liderazgo implica reconocer las múltiples realidades que enfrentan los territorios. Desde las zonas rurales hasta los barrios urbanos, los líderes y lideresas sociales cumplen un rol vital: defienden la vida, promueven derechos, cuidan los recursos naturales, fortalecen la organización comunitaria y construyen paz desde lo cotidiano.
Este tipo de liderazgo, territorial, contextual y profundamente ético, no siempre es reconocido institucionalmente, pero es clave para sostener el tejido social del país.
Liderar desde el territorio implica:
📌 Ejemplo real: En el departamento del Cauca, líderes indígenas como Aida Quilcué han promovido procesos de autonomía, defensa de los derechos colectivos, y protección del territorio desde el marco del derecho propio.
Liderar en Colombia no es tarea fácil. Según la Defensoría del Pueblo, más de 1.000 líderes sociales han sido asesinados entre 2016 y 2024, especialmente aquellos que trabajan en defensa de derechos humanos, medio ambiente, y participación ciudadana.
Los principales retos son:
📚 Fuente: Informe de la Defensoría del Pueblo 2024 – Riesgos de líderes sociales
A pesar de los desafíos, el liderazgo desde el territorio:
✅ Promueve el empoderamiento colectivo.
✅ Construye paz desde lo cotidiano.
✅ Visibiliza los saberes propios y las luchas históricas.
✅ Transforma realidades concretas (acceso a agua, educación, salud, tierra, etc.).
✅ Conecta lo local con lo nacional e incluso internacional (redes de apoyo, cooperación, incidencia política).
📌 Caso emblemático: Las Guardias Cimarronas y Guardias Indígenas, que de forma no armada protegen sus comunidades, son un claro ejemplo de liderazgo organizado, autónomo y colectivo en defensa de la vida y el territorio.
El liderazgo comunitario tiene sustento en múltiples marcos legales nacionales e internacionales:
📚 Referencia: Constitución de Colombia 1991
1. Describe una problemática en tu comunidad (por ejemplo: acceso al agua, falta de espacios para jóvenes, inseguridad, desempleo).
2. ¿Conoces alguna persona o grupo que esté liderando un proceso para enfrentar ese problema? ¿Qué estrategias usa?
3. Reflexiona: ¿Cómo puedes tú, desde tu rol actual, ser parte del cambio?